El estudio realizado por la Asociación de Consumidores Nueva Pucón (ACOPUCÓN), con apoyo del Fondo Concursable de SERNAC, analizó la percepción y experiencia de las y los vecinos respecto al servicio eléctrico en la comuna. Los resultados muestran una alta frecuencia de cortes no programados, problemas de voltaje y escaso conocimiento sobre cómo reclamar o denunciar.
El proyecto “¿Cómo que no hay luz?” fue desarrollado por la Asociación de Consumidores Nueva Pucón (ACOPUCÓN) con el apoyo del Fondo Concursable 2025 del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), con el objetivo de conocer cómo viven las y los habitantes de la comuna el servicio eléctrico, sus principales problemáticas y el nivel de conocimiento que tienen sobre sus derechos como consumidores.
La iniciativa surgió ante las constantes quejas ciudadanas por cortes de energía, alzas en las cuentas y dificultades para realizar reclamos formales. A través de este estudio, ACOPUCÓN buscó generar información local que permita visibilizar estas situaciones y aportar al fortalecimiento de la fiscalización y la participación ciudadana en torno al sistema eléctrico.
Para ello, se aplicó una encuesta en 596 viviendas distribuidas en los seis distritos censales de Pucón, definidos por el INE en el Censo 2017. Las entrevistas se realizaron en sectores urbanos y rurales —como La Península, Cementerio, Caburgua, Coilaco, Palguín y Termas de Río Blanco— con el fin de recoger una visión representativa de toda la comuna y comprender las diferencias en la experiencia eléctrica entre sus distintos territorios.
Resultados de la encuesta
El estudio “¿Cómo que no hay luz?” mostró que, aunque casi toda la comuna de Pucón cuenta con suministro eléctrico, la calidad del servicio sigue siendo un problema para muchas familias. El 77% de las personas encuestadas afirmó haber sufrido cortes de luz durante el último año, y casi la mitad señaló que ocurren entre tres y cinco veces. Según el indicador nacional SAIDI, Pucón registró en 2022 más de 79 horas sin electricidad, una de las cifras más altas del país.
A esto se suman cuentas de electricidad más altas que el promedio nacional —$24.855 frente a $23.552— y problemas de facturación, que afectan al 34% de las y los consumidores. La mitad de quienes tuvieron inconvenientes asegura que no recibe la boleta, y un tercio considera que los cobros no reflejan su consumo real.
El estudio también evidenció un bajo conocimiento sobre los derechos y canales de reclamo: solo el 13% sabe cómo presentar una queja formal y menos del 17% ha realizado reclamos a la empresa. Además, solo el 43% recibe avisos previos de cortes programados, generalmente por redes sociales o puerta a puerta, lo que aumenta la sensación de desinformación.
En conjunto, los resultados reflejan la necesidad de fortalecer la comunicación, la fiscalización y el acceso a información clara sobre un servicio esencial para la vida diaria y el bienestar de las y los vecinos de Pucón.
⚡️ ¿Cómo reclamar o denunciar problemas eléctricos?
Si tienes problemas con el servicio eléctrico, puedes reclamar directamente a la empresa distribuidora (CGE). Si no obtienes respuesta o solución, puedes acudir a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), entidad encargada de fiscalizar a las empresas eléctricas en Chile.
Canales de reclamo:
- CGE: www.cge.cl / Fono 800 800 767/ Oficina en Pucón: General Urrutia 615-A
- SEC: www.sec.cl / Fono 600 0231 360
- SERNAC: Para orientación www.sernac.cl / Fono 800 700 100